Qué son los NFTs, guía práctica paso a paso para crear y vender los tuyos

Qué son los NFT un joven con barba y gafas interactúa con un panel NFT digital, mientras que las monedas de Bitcoin y los billetes de dólar en primer plano simbolizan las ganancias financieras del mercado digital.

Seguro que ya has oído hablar de los NFTs en algún momento, ya sea en una noticia sobre una obra de arte digital vendida por millones de euros, en videojuegos online que ofrecen objetos exclusivos, o incluso en artistas y marcas que han creado sus propias colecciones digitales. Pero al fin y al cabo, ¿qué son los NFTs?

Los NFTs son una forma revolucionaria de registrar la propiedad digital utilizando la tecnología blockchain. Permiten que cualquier persona cree, compre, venda o coleccione activos digitales de manera única y verificable. Y más aún: ya se utilizan no solo en el arte digital, sino también en la música, entradas para eventos, bienes inmuebles virtuales, videojuegos y mucho más.

En esta guía vas a aprender:

  • Qué son los NFTs y cómo funcionan.
  • Dónde y cómo surgieron.
  • Qué tipos de NFTs existen.
  • Cómo crear tus propios NFTs.
  • Dónde vender y ganar dinero con NFTs de forma práctica.
  • Riesgos y precauciones antes de invertir en este mercado.

¿Qué son los NFTs y cómo funcionan en la práctica?

NFT es la sigla en inglés de Non-Fungible Token, que en español significa Token No Fungible.

Para entenderlo mejor, necesitamos dividirlo en partes:

  • Token: es un registro digital creado y almacenado en una blockchain (un tipo de base de datos pública y segura).
  • No fungible: algo que es único e insustituible.
  • Por ejemplo:
  • El dinero es fungible. Un billete de 100 € puede intercambiarse por otro billete de 100 € y sigue teniendo el mismo valor.
  • En cambio, una obra de arte original no es fungible. Una pintura de Picasso no puede sustituirse por una copia cualquiera, aunque sea idéntica visualmente, porque solo el original tiene valor auténtico.

Entonces, ¿qué son los NFTs? Son registros digitales únicos que demuestran la autenticidad y propiedad de un activo, ya sea una obra de arte digital, una canción, un vídeo, un objeto de juego, un dominio de internet o incluso bienes inmuebles virtuales.

¿Cómo comenzaron los NFTs?

Los primeros experimentos con NFTs surgieron alrededor de 2012 con un proyecto llamado Colored Coins, que utilizaba la blockchain de Bitcoin para marcar activos digitales. Pero el movimiento realmente ganó fuerza en 2017, con la creación del juego CryptoKitties, donde los jugadores compraban y coleccionaban gatitos virtuales únicos en la blockchain de Ethereum.

Desde entonces, los NFTs han evolucionado mucho más allá de las colecciones digitales. Se utilizan en:

  • Arte digital (obras de artistas vendidas en marketplaces como OpenSea y Rarible).
  • Videojuegos play-to-earn, como Axie Infinity.
  • Música, permitiendo que artistas independientes vendan canciones exclusivas.
  • Entradas digitales, que evitan fraudes en eventos.
  • Metaverso, con compra y venta de terrenos virtuales.

Es decir, lo que comenzó como una curiosidad hoy es una industria multimillonaria, con espacio tanto para inversores como para creadores.

¿Qué activos pueden transformarse en NFTs?

La ventaja de los NFTs es que prácticamente cualquier cosa digital puede tokenizarse. Entre los ejemplos más comunes están:

  • 🎨 Arte digital (cuadros, ilustraciones, animaciones).
  • 🎵 Música y álbumes de artistas independientes.
  • 🎥 Vídeos y clips exclusivos.
  • 🕹️ Objetos de videojuegos (armas, personajes, skins).
  • 🌐 Dominios de internet basados en blockchain.
  • 🏠 Terrenos e inmuebles virtuales en el metaverso.
  • 📄 Documentos digitales autenticados.
  • 👟 Productos físicos con certificado NFT, como zapatillas, ropa e incluso coches.

En otras palabras, si algo puede digitalizarse y tiene valor de exclusividad, puede convertirse en un NFT.

Ahora que sabes qué son los NFT, ¿es hora de saber cómo criar tus propios tokens NFT digitales?

Ahora que ya entiendes qué son los NFTs, vamos a lo que realmente importa: cómo crear tus propios tokens digitales. Este proceso se conoce como minting (del inglés “acuñar” o “emitir”) e implica transformar un archivo digital en un activo único registrado en la blockchain. Te detallo cada paso para que no te pierdas.

1. Elección del contenido que se transformará en NFT

El primer paso es definir qué quieres tokenizar. Los NFTs pueden representar cualquier tipo de archivo digital, como:

  • Arte digital: pinturas, ilustraciones, GIFs animados, imágenes 3D.
  • Fotografía: fotos profesionales, selfies artísticas o colecciones temáticas.
  • Música y audio: singles, álbumes, efectos de sonido o bandas sonoras exclusivas.
  • Vídeos: clips cortos, animaciones o contenidos exclusivos para coleccionistas.
  • Objetos digitales coleccionables: personajes de videojuegos, skins, cartas digitales.

💡 Consejo práctico: Antes de crear el NFT, organiza metadatos importantes como título, descripción detallada, número de edición y características únicas del ítem. Esto ayuda a aumentar el valor percibido de tu NFT en el mercado.

Herramientas que ayudan en la creación de NFTs:

1. OpenSea

  • Qué hace: Además de ser un marketplace, permite crear NFTs directamente en la plataforma (minting “lazy”, sin pagar tasa inicial hasta la venta).
  • Público: Ethereum y Polygon.
    Ver Website

2. Rarible

  • Qué hace: Creación sencilla de NFTs, configuración de royalties, soporte para colecciones e integración con varias blockchains.

  • Público: Ethereum, Flow y Tezos.
    Ver Sitio Web

3. Mintable

  • Qué hace: Plataforma intuitiva para crear NFTs sin conocimientos técnicos; permite venta inmediata y subastas.

  • Público: Ethereum.
    Ver Sitio Web

4. Magic Eden

  • Qué hace: Centrado en Solana, permite crear NFTs rápidamente y gestionar colecciones con comisiones bajas.
    Ver Sitio Web

5. Binance NFT

  • Qué hace: Creación, compra y venta de NFTs integradas en el exchange Binance; ideal para quienes ya tienen cuenta Binance.
    Ver Sitio Web

6. NFT Creator Tools

Existen también herramientas específicas para facilitar la creación artística y atributos del NFT:

  • Canva: permite crear artes digitales listas para NFT.

  • Figma / Photoshop / Illustrator: para diseños profesionales y colecciones con capas.

  • PixelChain y Appy Pie NFT Maker: generan archivos compatibles para el minting en marketplaces.

Basta con escribir en Google: NFT Creator Tools, y verás varias opciones.

2. Crea una cartera digital (wallet)

Para almacenar NFTs y recibir pagos, necesitarás una cartera digital compatible con NFTs. Algunas de las más utilizadas son:

  • MetaMask – compatible con Ethereum y redes afines.

  • Trust Wallet – soporta múltiples blockchains.

  • Coinbase Wallet – ideal para principiantes que ya usan el exchange Coinbase.

🔒 Seguridad: Nunca compartas tus claves privadas. Son la única forma de acceder a tus NFTs y criptomonedas.

3. Añade criptomonedas a tu cartera

Los NFTs normalmente se crean en la blockchain Ethereum, por lo que necesitarás ETH para pagar las comisiones de minting (conocidas como gas fees).

  • Los valores de las comisiones varían según la red y el nivel de congestión de la blockchain.

  • En otras blockchains, como Polygon o Solana, necesitarás la criptomoneda correspondiente (MATIC o SOL), generalmente con comisiones más bajas.

💡 Consejo práctico: Comienza con pequeñas cantidades para probar el proceso antes de invertir grandes sumas.

4. Elige el marketplace de NFTs

El marketplace es donde vas a crear, exponer y vender tu NFT. Algunas de las opciones más conocidas incluyen:

  • OpenSea – el mayor marketplace en Ethereum; ideal para artistas y coleccionables.

  • Rarible – permite un minting sencillo y la definición de royalties.

  • Magic Eden – centrado en Solana, rápido y económico.

  • Binance NFT – marketplace integrado al exchange Binance, adecuado para principiantes.

💡 Consejo práctico: Verifica las comisiones de creación, la reputación de la plataforma y el público objetivo antes de elegir.

5. Sube y configura tu NFT

Ahora es el momento de transformar tu archivo digital en un token:

  1. Subida del archivo digital: selecciona el archivo que deseas tokenizar.

  2. Título y descripción: utiliza palabras que describan claramente la pieza y su exclusividad.

  3. Cantidad: define si el NFT será único o si tendrá varias copias limitadas.

  4. Precio: elige entre precio fijo o subasta.

  5. Royalties: configura el porcentaje que recibirás en futuras ventas (opcional, pero recomendable).

💡 Consejo práctico: Un NFT bien descrito, con metadatos claros y atributos visibles, aumenta significativamente tus posibilidades de venta.

6. Completa el minting

Después de configurar tu NFT y pagar la tasa de creación (gas fee), el token quedará registrado en la blockchain. Esto garantiza:

  • Propiedad oficial del NFT.

  • Autenticidad y trazabilidad del activo digital.

  • Posibilidad de venta inmediata o futura en marketplaces.

¡Enhorabuena! Ahora tu NFT está oficialmente creado y listo para venderse o coleccionarse.

7. Próximos pasos después de crear el NFT

Crear el NFT es solo el comienzo. Para vender y monetizar, necesitas:

  • Promocionar tu NFT en redes sociales, comunidades de Discord, foros de arte y grupos de coleccionistas.

  • Definir una estrategia de precios: ten en cuenta la rareza, la demanda del público y las tendencias del mercado.

  • Supervisar los royalties: muchos marketplaces pagan automáticamente un porcentaje de ventas futuras, asegurando ingresos pasivos.

💡 Consejo avanzado: Crear colecciones o series temáticas aumenta el engagement y el valor percibido, especialmente en los mercados de arte digital y videojuegos.

¿Dónde vender tus tokens NFT digitales?

Después de crearlos, llega el momento de vender. Los principales marketplaces ofrecen diferentes modalidades:

  • Venta directa con precio fijo: estableces el valor y quien quiera puede comprarlo.
  • Subasta: el NFT se vende a quien haga la puja más alta.
  • Venta en paquetes: ideal para colecciones de varios ítems.

Además, es posible recibir royalties automáticos. Esto significa que, incluso si tu NFT se revende en el futuro, recibes un porcentaje de cada transacción.

Ejemplo: si defines un 10% de royalties, cada vez que alguien revenda tu obra, seguirás generando beneficios.

¿Cuáles son los riesgos y precauciones al invertir en NFTs?

Aunque prometedor, el mercado de NFTs también conlleva riesgos que deben tenerse en cuenta:

  • Volatilidad: los precios pueden variar mucho en poco tiempo.
  • Fraudes y plagio: existen personas que intentan vender obras que no son suyas.
  • Altas comisiones: en periodos de alta demanda, las gas fees pueden ser elevadas.
  • Liquidez: no siempre es fácil encontrar compradores para tu NFT.

✅ Consejos para evitar problemas:

  • Verifica siempre la autenticidad del creador.
  • Prefiere marketplaces reconocidos.
  • No inviertas más de lo que puedas permitirte perder.
  • Diversifica tus activos digitales.

❓ FAQ Preguntas Frecuentes sobre Qué son los NFTs

1. ¿Qué son los NFTs en palabras simples?

Los NFTs son registros digitales únicos que certifican la propiedad de un activo, como una obra de arte, música o un objeto de videojuego.

2. ¿Puedo crear NFTs sin saber programar?

Sí. Hoy en día existen marketplaces como OpenSea y Rarible que permiten crear NFTs de manera sencilla e intuitiva.

3. ¿Qué puedo convertir en un NFT?

Casi cualquier cosa digital: imágenes, vídeos, música, arte, objetos de videojuegos, terrenos virtuales, documentos y más.

4. ¿Cómo se gana dinero con los NFTs?

Creando y vendiendo NFTs, recibiendo royalties en reventas o invirtiendo en colecciones que aumentan de valor con el tiempo.

5. ¿Tengo que pagar para crear NFTs?

La mayoría de las veces sí, porque existen comisiones de blockchain (gas fees). Sin embargo, algunos marketplaces ofrecen la opción de creación gratuita (lazy minting).

Conclusión: Qué son los NFTs y cómo empezar hoy mismo

Ahora ya sabes qué son los NFTs, cómo funcionan, cómo empezaron y cómo crear los tuyos propios. Representan un avance en la forma en que gestionamos la propiedad digital y pueden ser una excelente oportunidad para artistas, creadores de contenido, gamers e inversores.

Pero recuerda: como en todo mercado en crecimiento, requiere estudio, cautela y estrategia.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Compártelo con alguien que también quiera aprender a crear y vender NFTs!

Haz clic aquí para más contenidos sobre Tecnologías & Novedades.
Haz clic aquí para más contenidos sobre Finanzas & Inversiones.

¡Comparte este contenido!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Fotografía del autor del blog Pedro Costa

📌 Sobre el autor

Este contenido fue escrito por Pedro Costa, junto con el equipo editorial del Tudum blog.
¡Nuestro objetivo con este blog es ofrecer información útil, accesible y personalizada!

Regístrate y recibe más contenidos sobre:

Etiquetas relacionadas

Categorías